real decreto 1299 2006

Síndrome del canal de Guyon por compresión del nervio cubital en la muñeca. Procesado de residuos que contengan cromo. 1. Aminas (primarias, secundarias, terciarias, heterocíclicas) e hidracinas aromáticas y sus derivados halógenos, fenólicos, nitrosados, nitrados y sulfonados. Emisiones gaseosas en los altos hornos, hornos de coque o combustión de espumas de poliuretano. Preparación de zinc amalgamado para pilas eléctricas. Extracción del naftaleno, durante la destilación del alquitrán de hulla. Enfermedades profesionales con la relación de las principales actividades capaces de producirlas, Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos. Publicado el Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. Síntesis y producción de polímeros (poliestireno), de copolímeros (acrilonitrilo butadieno estireno o ABS) y de resinas poliésteres. Empleo de cianuro en las operaciones de galvanoplastia (niquelado, cadmiado, cobrizado, etc.). Personal no sanitario, trabajadores de centros asistenciales o de cuidados de enfermos, tanto en ambulatorios como en instituciones cerradas o a domicilio. 0000530879 00000 n Temple en baño de plomo y trefilado de los aceros templados en el baño de plomo. Empleo del anhídrido arsenioso en la fabricación del vidrio. 302, de 19 de diciembre de 2006 Referencia: BOE-A-2006-22169 TEXTO CONSOLIDADO 0000526232 00000 n En efecto, la información disponible indica que las deficiencias de protección a los trabajadores afectados por esta contingencia profesional se derivan, en gran medida, no sólo de la falta de actualización de la lista de enfermedades profesionales sino muy especialmente de las deficiencias de su notificación, producidas por un procedimiento que se ha demostrado ineficiente, sin una vinculación suficiente con el profesional médico que tiene la competencia para calificar la contingencia o con aquel otro que pueda emitir un diagnóstico de sospecha. Preparación, empleo y manipulación de los compuestos de cromo hexavalente, especialmente los cromatos, dicromatos alcalinos y el ácido crómico, y especialmente: Hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), productos de destilación del carbón: hollín, alquitrán, betún, brea, antraceno, aceites minerales, parafina bruta y a los compuestos, productos, residuos de estas sustancias y a otros factores carcinógenos. 0000527232 00000 n Se encontró adentro – Página 83Real Decreto 1299/2006 del listado de enfermedades profesionales. 9. INSHT. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la ... Uso sanitario de los productos plaguicidas que contienen órgano fosforados y carbamatos inhibidores de la colinesterasa para desinsectación de edificios, bodegas, calas de barcos, control de vectores de enfermedades transmisibles. Trabajos en los que exista la posibilidad de inhalación de metales sinterizados, compuestos de carburos metálicos de alto punto de fusión y metales de ligazón de bajo punto de fusión (Los carburos metálicos más utilizados son los de titanio, vanadio, cromo, molibdeno, tungsteno y wolframio; como metales de ligazón se utilizan hierro, níquel y cobalto). Fabricación de pinturas, barnices, cristal, cerámica (pentóxido de antimonio). Se encontró adentro – Página 149El Real Decreto 1299/2006 clasifica las enfermedades profesionales en 6 grupos: cuadro de enFermedades ProFesionales del real decreto 1299/2006 grupo ... Trabajos que requieran movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje (electrónica, mecánica), industria textil, mataderos (carniceros, matarifes), hostelería (camareros, cocineros), soldadores, carpinteros, pulidores, pintores. endobj Fabricación de cristales, cerámicas, porcelanas y productos altamente refractarios. 0000015150 00000 n Tratamiento de brea de hulla, de gas de alumbrado y para el calentamiento de ciertas materias plásticas. /ColorSpace<< En caso de enfermedad profesional, y sin perjuicio de las obligaciones empresariales derivadas del artículo 23 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la entidad gestora o colaboradora que asuma la protección de las contingencias profesionales elaborará y tramitará el parte de enfermedad profesional correspondiente, en los términos que establezcan las disposiciones de aplicación y desarrollo. Trabajos de aislamiento térmico en construcción naval y de edificios y su destrucción. Enfermedades infecciosas o parasitarias transmitidas al hombre por los animales o por sus productos y cadáveres. Real Decreto 843/2011, por el que se . Madrid: BOE; 2006. Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro; Organismos públicos relacionados conn la prevención de riesgos laborales. Fabricación de explosivos y de pigmentos para la industria del caucho (trisulfuro de antimonio). 1295 70 0000524571 00000 n Fabricación de derivados, particularmente los explosivos (derivados nitrados). Utilización de cloro en tratamiento de aguas. 1299/2006; Cuadro de enfermedades profesionales y criterios para su notificación: 19/12/06: Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. Grupo 4: Enfermedades provocadas por inhalación de sustancias no comprendidas en otros grupos. Utilización de reveladores (para-aminofenoles) en la industria fotográfica. Malalties professionals 331.47 Empleo del benceno para la preparación de sus derivados utilizados en las industrias de materias colorantes, perfumes, explosivos, productos farmacéuticos, etc. Enfermedades provocadas por la inhalación de polvo de nácar. Hidrocarburos alifáticos saturados o no; cíclicos o no constituyentes del éter, del petróleo y de la gasolina. Fabricación de artefactos pirotécnicos con granos de aluminio. Empleo de sustancias radiactivas y rayos X en los laboratorios de investigación. Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. Trabajos con harinas de pescado y piensos compuestos. Trabajos en los que se produzca un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión. Industrias en las que se utiliza amianto (por ejemplo, minas de rocas amiantíferas, industria de producción de amianto, trabajos de aislamientos, trabajos de construcción, construcción naval, trabajos en garajes, etc.). Sastrería y trabajos que requieran presión mantenida en región maleolar externa, Carpintero y trabajos que requieran presión mantenida en región preesternal, Trabajos que requieren de un apoyo prolongado sobre la cara posterior del codo. La Orden del Ministro de Fomento de 14 de marzo de 2001, reguló la composición de la Junta de Contratación, estableciendo en su apartado . Derivados halogenados de los hidrocarburos alifáticos, saturados o no, cíclicos o no. Fabricación y reparación de acumuladores de plomo. – Aplicación de amianto a pistola (chimeneas, fondos de automóviles y vagones). Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social, y posteriores modificaciones. Todos los trabajos expuestos a la acción de los rayos X o de las sustancias radiactivas naturales o artificiales o a cualquier fuente de emisión corpuscular, y especialmente: Trabajos de extracción y tratamiento de minerales radiactivos. Preparación, empleo y manipulación de los compuestos de cromo, en especial los cromatos, dicromatos alcalinos y el ácido crómico, principalmente: Fabricación de catalizadores, productos químicos para la curtición, y productos de tratamiento de la madera que contengan compuestos de cromo. Fabricación y empleo de colorantes y pinturas que contengan compuestos de arsénico. Decapado, fijación, mordentado, afinado damasquinado, revestimiento electrolítico de metales. /I1 26999 0 R >> Trabajos en fundición y limpieza de hornos. Trabajos que requieran carga repetida sobre la espalda de objetos pesados y rígidos, como mozos de mudanzas, empleados de carga y descarga y similares. Trabajos de obras públicas (rutas, construcciones, etc.) 3. 0000530754 00000 n El artículo 5 del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprobó el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro disponía que "Cuando los facultativos del Sistema Nacional de Salud, con ocasión de sus actuaciones profesionales, tuvieran conocimiento de la existencia de una enfermedad . Procesos industriales en que se utilicen hidrocarburos clorados. Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales (EEPP en adelante) en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. %PDF-1.6 %���� Industria de explosivos y caucho sintético. 26986 0 obj En consecuencia, a esos criterios se han introducido dos nuevas enfermedades profesionales según el Real Decreto 1150/2015, de 18 de diciembre, por el que se 0000528029 00000 n Boletín Oficial del Estado, núm.109, de 5 de mayo de Trabajos en seco, de trituración, tamizado y manipulación de minerales o rocas. el Real Decreto 1299/2006, al que se anexan dos listas, la primera relativa a las enfermeda-des profesionales, y la segunda, complementa-ria de la anterior, de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en la lista primera podría contemplarse en el futuro, adaptándose con ello a la Recomendación efectuados con máquinas ruidosas como las bulldozers, excavadoras, palas mecánicas, etc. Fabricación de colorantes, lacas y tintes. x��Z[s�6~�L�ޚ�f(�/;��x�v_Ҵ�m�Zb���E/Ie���{ H M�4-����9� ��|��Ta�F�HR'HD�r�B�'iĘ�� I��FR��� C��(2��%B�C�5҉�ܒ�p��A�5"R��E�X�� < �: �cE�(�n�]�/�0~�$�c��~P���K�;��1���*Â9����2���)�0�. Utilización del dióxido de nitrógeno como gas protector en los locales exiguos o mal ventilados. Derivados nitrados de los fenoles y homólogos: dinitrofenol, dinitro-ortocresol, dinoseb (2-sec-butil-4, 6-dinitrofenol), ioxinil, bromoxinil. Fabricación de joyas, industria farmacéutica y ciertos procedimientos de impresión. �a�0 S0 30s0��EX�eX�UX�u؀M؂m؁]؃}8�C8�c8�S8�s�lr���}�y�� o�ʨ?�| Fabricación de semiconductores en la industria microelectrónica. 302, de 19 de diciembre de 2006 Referencia: BOE-A-2006-22169 ÍNDICE Epóxidos, óxido de etileno, tetrahidrofurano, furfural, epiclorhidrina, guayacol, alcohol furfurílico, óxido de propileno. Motores diesel, en particular en las dragas y los vehículos de transportes de ruta, ferroviarios y marítimos. 26983 0 obj Utilización del talio y sus compuestos en la industria farmacéutica, industria del vidrio, en la fabricación de colorantes y pigmentos y en la pirotecnia. Trabajos en los que se manipula cáñamo, bagazo de caña de azúcar, yute, lino, esparto, sisal. Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. El Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social y establece criterios para su notificación y registro. Este texto viene a modificar el Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, debido a que "desde esa fecha se han producido importantes avances en las investigaciones y en el progreso en el ámbito científico y en el de la medicina, que han permitido un mejor conocimiento de los mecanismos de aparición de algunas enfermedades profesionales y . La combustión de combustibles fósiles, madera y el calentamiento de aceites produce acroleína. Este proyecto final de grado tiene la finalidad de evaluar la evolución de las enfermedades profesionales en el sector de la construcción, a partir de los partes comunicados obtenidos por el Observatorio de las contingencias profesionales ... Utilización de dinitrobenceno en la producción de celuloide, etc. 0000004568 00000 n Se encontró adentro – Página 931Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de ... Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de ... Se encontró adentro – Página 7... una enfermedad como profesional sireúne los siguientes requisitos: □ Debe tratarse de una enfermedad recogida en el listado del Real Decreto 1299/2006, ... Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. *g�� �/�@�~8Q*�� ��S�A���)mZ:���i�3��:� z�\ N�s?��S�)ę�c5�980�s�†q�*�~��8`��\�"G��ń@BI��H�(�,a����"�m(�� 26984 0 obj Se modifica el grupo 6 por el art. único del Real Decreto 257/2018, de 4 de mayo. Preparación y empleo industrial de cadmio, y especialmente: Preparación del cadmio por procesado del zinc, cobre o plomo. Fabricación de pigmentos cadmíferos para pinturas, esmaltes, materias plásticas, papel, caucho, pirotecnia. Preparación, manipulación y empleo de rodenticidas. (BOE 29-06-1994) Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.

Nuevas Formas De Organización Del Trabajo, Ciencia Que Estudia El Envejecimiento, Películas De Marvel 2024, Funciones De Auxiliar De Enfermería En Colombia, Cuando Surge La Educación Para Adultos, Visa De Trabajo España Para Costarricenses,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *